Tener asma hoy en día puede ser común en nuestros días, ya que la calidad del aire y nuestra rutina diaria resultan dañinas contra nuestra salud. Para el 2020 se tiene un registro de más de 235 millones de personas en el mundo con asma.
El asma es una enfermedad crónica que causa ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, y afecta a personas de todas las edades, se caracteriza por la dificultad para desplazar el aire en los pulmones y puede llegar a ser grave o mortal si no se controla.
Según las estimaciones de la OMS, en 2016 el asma causó en todo el mundo 417 918 fallecimientos.
Aún no se conocen todos los factores que pueden causar el asma, pero si se conocen algunos factores como genética, factores ambientales y hábitos. Estar expuesto a elementos en el ambiente como el moho o la humedad, algunos alérgenos como los ácaros del polvo y el humo de tabaco de segunda mano han demostrado la aparición del asma. La contaminación del aire y la infección viral de los pulmones también pueden causar asma.
La mejor manera de saber si tienes asma es acudir con el médico y realizar la valoración. Usará una computadora con una boquilla para medir cuánto aire puede exhalar después de inhalar profundamente. El espirómetro puede medir el flujo de aire antes y después de tomar medicamentos para el asma. También le preguntará si tiene síntomas como opresión en el pecho, sibilancias y resfríos que duren más de 10 días. Asimismo, preguntará si algún miembro de su familia tiene o ha tenido asma, alergias u otros problemas respiratorios y le hará preguntas sobre su casa, con el fin de conocer bien las condiciones, realizar los estudios pertinentes y finalmente brindar un tratamiento adecuado para su control.
Sin embargo investigaciones mas recientes han demostrado que, cuando el asma no está controlada, los pacientes presentan un mayor riesgo de reagudizaciones, pérdida de la función pulmonar, un mayor riesgo de mortalidad.
¿Que hacer en caso de un ataque de asma?
Los pasos a seguir son sencillos y también eficaces:
El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación de las vías respiratorias, los síntomas respiratorios y las reagudizaciones, así como mejorar la función pulmonar y la calidad de vida.
Fuentes:
https://www.cdc.gov/asthma/es/faqs.htm
https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/asthma